Resultados del diagnóstico
Una vez recolectados los datos, se analizó de manera
cualitativa (análisis semántico), la información aportada
por las entrevistas, siguiendo diferentes niveles de
análisis, planteados por De León (2004), acerca de las
adaptaciones que el equipo terapéutico debe considerar en
el tratamiento de pacientes con trastornos mentales dentro
de una CT.
Estos consisten en: 1) el planeamiento de objetivos a largo
plazo, dependiendo del nivel funcional de individuo, 2)
conceder mayor importancia a las diferencias individuales,
3) mayor utilización de los espacios destinados a la
psicoterapia individual, 4) mayor flexibilidad en el
régimen diario de actividades, 5) formación intensiva del
personal y acomodación de aspectos institucionales.
En función de los datos recabados, se observó que si bien
la Institución trabaja, en sus reuniones de equipo, esta
problemática del operar con pacientes que no son adictos
puros, la existencia de discrepancias comunicacionales,
operativas y de formación no permiten un adecuado nivel
de consenso entre el equipo terapéutico a cerca de la
creación de planes de acción que posibiliten el trabajo en
equipo, para el abordaje de la patología dual (adicción +
psicosis).
Además las entrevistas muestran un elevado grado de
preocupación con respecto a la nueva demanda en adicciones
(patologías duales), planteando que consideran que el
sistema de la CT, puede funcionar como método
rehabilitador, pero expresan sentirse aferrados a antiguos
métodos que no permiten la adaptación de la CT a esta clase
de sujetos. Esperando que estos se adapten al
funcionamiento vigente. Dando a conocer que el programa
terapéutico de la institución rige de igual manera para
todos sus integrantes, lo cual no permite realizar
diferenciaciones teniendo en cuenta las posibilidades
actuales de cada sujeto, se espera obtener los mismos
resultados en toda la población por medio de los mismos
métodos, en período de tiempo estipulado por la media
poblacional.
Los datos recolectados evidencia la necesidad de llevar a
cabo intervenciones destinadas a la capacitación del equipo
terapéutico, a cerca del abordaje de la patología dual
dentro de la Comunidad Terapéutica. Debido a que los
tratamientos dentro de las CT son válidos para mejorar las
funciones psicológicas y reducir el abuso de drogas. En las
adaptaciones, la perspectiva del trastorno de la CT
permanece invariable en su enfoque hacia la persona en su
totalidad, aunque las necesidades especiales de estos
clientes motivarán modificaciones en la metodología del
tratamiento (De León, 2004).
martes, 27 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario