martes, 27 de mayo de 2008

CAPITULO 3 ----REPETDIDO

CAPITULO 3
CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES, EN ESTE MISMO ORDEN!!!!!

Capítulo 3.
Investigación Diagnóstica Operativa
o Características de la Institución (se debe profundizar lo abordado sintéticamente en la introducción)
o Plan de Diagnóstico
• Técnicas a utilizar.
• Participantes
• Datos a relevar y tipo de análisis propuesto
• Cuestiones éticas
• Resultados del Diagnóstico

A TRABAJAR!!!
MAS ABAJO TIENEN EJEMPLO DE DIFERENTES PROYECTOS DE COMO SE COMPONEN LOS ITEMS DE ESTE CAPITULO!!!!!

PIENSEN QUE CADA UNO VA A SER PARTICULAR!!!!!!!!

YO LES VOY A COLGAR TECNICAS DE RECOLECCIÓN......

TRABAJEN Y NOS VEMOS EL VIERNES...

EJEMPLO • Resultados del Diagnóstico

Resultados del diagnóstico

Una vez recolectados los datos, se analizó de manera
cualitativa (análisis semántico), la información aportada
por las entrevistas, siguiendo diferentes niveles de
análisis, planteados por De León (2004), acerca de las
adaptaciones que el equipo terapéutico debe considerar en
el tratamiento de pacientes con trastornos mentales dentro
de una CT.
Estos consisten en: 1) el planeamiento de objetivos a largo
plazo, dependiendo del nivel funcional de individuo, 2)
conceder mayor importancia a las diferencias individuales,
3) mayor utilización de los espacios destinados a la
psicoterapia individual, 4) mayor flexibilidad en el
régimen diario de actividades, 5) formación intensiva del
personal y acomodación de aspectos institucionales.
En función de los datos recabados, se observó que si bien
la Institución trabaja, en sus reuniones de equipo, esta
problemática del operar con pacientes que no son adictos
puros, la existencia de discrepancias comunicacionales,
operativas y de formación no permiten un adecuado nivel
de consenso entre el equipo terapéutico a cerca de la
creación de planes de acción que posibiliten el trabajo en
equipo, para el abordaje de la patología dual (adicción +
psicosis).
Además las entrevistas muestran un elevado grado de
preocupación con respecto a la nueva demanda en adicciones
(patologías duales), planteando que consideran que el
sistema de la CT, puede funcionar como método
rehabilitador, pero expresan sentirse aferrados a antiguos
métodos que no permiten la adaptación de la CT a esta clase
de sujetos. Esperando que estos se adapten al
funcionamiento vigente. Dando a conocer que el programa
terapéutico de la institución rige de igual manera para
todos sus integrantes, lo cual no permite realizar
diferenciaciones teniendo en cuenta las posibilidades
actuales de cada sujeto, se espera obtener los mismos
resultados en toda la población por medio de los mismos
métodos, en período de tiempo estipulado por la media
poblacional.
Los datos recolectados evidencia la necesidad de llevar a
cabo intervenciones destinadas a la capacitación del equipo
terapéutico, a cerca del abordaje de la patología dual
dentro de la Comunidad Terapéutica. Debido a que los
tratamientos dentro de las CT son válidos para mejorar las
funciones psicológicas y reducir el abuso de drogas. En las
adaptaciones, la perspectiva del trastorno de la CT
permanece invariable en su enfoque hacia la persona en su
totalidad, aunque las necesidades especiales de estos
clientes motivarán modificaciones en la metodología del
tratamiento (De León, 2004).

EJEMPLO • Cuestiones éticas

Cuestiones éticas
El ingreso a la Institución Nazareth se vio facilitado
debido a que en el año 2005, se realizó en la misma la
práctica profesional de la licenciatura en Psicología. De
igual modo se solicito el aval de los directivos, para la
aplicación de las técnicas realizadas al equipo terapéutico
de la Asociación.
En toma de las entrevistas, utilizadas para la realización
del diagnóstico, el anonimato de los participes y la
confidencialidad de los datos aportados fueron
garantizados.

EJEMPLO • Datos a relevar y tipo de análisis propuesto

Datos a develar y análisis

Los datos extraídos de las entrevistas y las observaciones
serán analizados desde un análisis cualitativo, siguiendo
con el marco conceptual, las interpretaciones serán desde
el psicoanálisis, de acuerdo a la concepción de la
agresividad que el mismo plantea.


ANÁLISIS Y RESULTADOS
F.O.D.A

Fortalezas
· Muy buena predisposición por parte de los directivos, de las maestras, del personal
auxiliar y de la patronal que mantiene esta institución.
· La institución permanentemente esta mejorando su asistencia al hogar, por ejemplo este año se realizo un proyecto de reestructuración con la incorporación de cuatro talleres(de expresión y comunicación ,de resolución de situaciones problemáticas ,de
comportamientos saludables y por ultimo taller de formación laboral
· Todo el personal que trabaja en la institución cree necesario trabajar el tema de las conductas agresivas y están Dispuestos a colaborar con cualquier proyecto
que se inicie.

Oportunidades
· La institución cuenta con una infraestructura importante (muchos dormitorios salas, aulas, baños, comedor, cocina).que en este momento solo se usa el 50% de la
institución
· La institución cuenta y dispone de los fondos para la realización de proyectos que
consideren necesarios para mejorar la calidad de vida en el hogar.

Debilidades
· carecen de la asistencia de un profesional psicólogo, para poder abordar la problemática de las conductas agresivas y otros conflictos que corresponden al ámbito psicológico

Amenazas
La institución tiene capacidad para más niñas de las que asiste actualmente.
Los pedidos para ingresar son permanentes, pero eso, requeriría una reestructuración del platel que trabaja en la institución.


REVISAR LOS PROYECTOS QUE POSEEN PARA ARMAR EL FODA....

EJEMPLO • Participantes

Participantes

Se realizaron entrevistas a distintos miembros que
conforman el equipo del hogar de niñas.

Entrevistas

Directora del hogar: Por ser la persona que coordina y
dirige todas las actividades del hogar.
Se pretendió obtener información sobre el funcionamiento de
la institución, tipo de población que concurre, como se
coordinan las diferentes áreas, ademas de el conocimiento
que tenga la directora de el concepto de agresividad, que
tipo de agresividad se manifiesta entre las niña y que
medidas se toman al respecto.
Personal auxiliar de maestranza de la institución: son
personas que están en contacto permanente con las niñas.
El hogar, realiza las mismas tareas que se cumplen en una
casa donde viva una familia, por lo tanto las niñas tienen
acceso a la cocina a conversar con la cocinera cuando
realiza sus actividades y de esta manera con el resto del
personal de maestranza.
Se pretendio buscar información de momento de interacción
con las niñas y observaciones espontáneas de situaciones
con conductas agresivas.
Docentes del primario y secundario y docente de apoyo
escolar: El objetivo de entrevistar al personal educativo
es buscar información sobre la conducta del las niñas en
clase, la interacción con su grupo de pares, el rendimiento
escolar y las conductas agresivas que allí se manifiesten.

Observaciones:
Grupo de niñas del hogar: De acuerdo a los parámetros antes
citados, se busca realizar la observación como observador
participante, en distintas horas en la institución (momento
de ingreso, durante las comidas, talleres, horas de estudio
y detectar conductas agresivas

EJEMPLO o Plan de Diagnóstico:TÉCNICAS A UTILIZAR

Técnicas a utilizar

Las técnicas que se aplicaron para la elaboración del
diagnóstico, fueron en primer lugar la toma de entrevistas
semiestructuradas.
En segundo lugar se aplicó la observación sobre algunas
conductas que manifiesten la presencia o no de HHSS en los
niños pertinentes a los objetivos del proyecto.
Las entrevistas estuvieron dirigidas a las maestras a
cargo de la sala de 5 años y sala múltiple.
La observación se efectuó a una muestra de 10 niños de
la sala de 5 años.
Descripción de los Instrumentos
Como se explicó anteriormente en primer lugar se hizo
uso de la entrevista semiestructurada ya que en base a sus
características nos permite centrar la atención sobre
ciertos aspectos o datos que resultan de utilidad, y cuenta
al mismo tiempo, con la flexibilidad suficiente como para
que el entrevistado pueda aportar información útil sobre
determinados aspectos que se consideran relevantes o de
gran importancia. Esta técnica de recolección de datos no
se encuentra previamente determinada por el entrevistador
en forma de guía a seguir sin poder salirse. La entrevista
está constituida por momentos estructurados, como así
también momentos libres (Aiken, 2003).
En base a las características mencionadas se esperó que
por medio de esta técnica pudiésemos recolectar información
suficiente que nos permitiera verificar si la problemática
emergente era la falta de de habilidades sociales por parte
de los niños para un buen desenvolvimiento interpersonal,
que les permitiera adaptarse a las normas del ámbito al que
asisten y procurar buenas relaciones.
La segunda técnica que se aplicó fue la observación de
ciertas conductas a una muestra de niños de la sala de 5
años.
Se usó esta técnica ya que la observación directa del
desempeño social del individuo en situaciones naturales
ofrece los datos más valiosos y confiables para la
caracterización de su repertorio. Además esta técnica es
utilizada con mayor facilidad en contextos como escuelas,
hospitales, entre otros, ya que la presencia del observador
pasa un tanto desapercibida. En el caso de la observación
de niños en la escuela, la observación directa puede ser
minimamente intrusiva, si el grupo ya está acostumbrado a
la presencia de los observadores, como pasantes o
practicante, etc. (Del Prette, 2002).
Esta institución está acostumbrada a hechos de estas
características, ya que en muchas oportunidades se han
dirigido pasantes o practicantes. Además afirma Del Prette
(2002) que la observación especifica de ciertos niños es
fácilmente disimulada en ese contexto, si lo registros
consideran a varios niños o el grupo como un todo.
Para llevar a cabo la observación se construyó una
grilla con una serie de conductas a observar (Anexo 5). La
misma fue elaborada en relación a los componentes de las
HHSS y conductas que se consideran pertinentes cuando
queremos observar como son las relaciones interpersonales y
los hábitos de convivencia.
El total de conductas a observar fueron 4, para poder
observar las dos primeras, se les presentó a los niños un
estimulo, el mismo fue la lectura de un cuento y una
especie de charla luego de su lectura, donde la maestra
hizo preguntas relacionadas al mismo.

Las conductas observadas durante esta actividad fueron:
“No Escuchar a la maestra” y el “No escuchar a los
compañeros”.
Las conductas siguientes se observaron durante tiempo de
juego libre, las mismas fueron: “Jugar con los demás” y
“Agresión física a compañeros”.
Para la observación de todas las conductas, se registró
su ocurrencia cada cinco minutos; y para darle mayor
fiabilidad se contó con la ayuda de Natalia Zabala,
compañera de la facultad, como segundo observador, para
aplicar luego el calcúlalo de los índices de acuerdo entre
los registros tomados de las observaciones. Para realizar
el mismo se utilizó el coeficiente de Kappa (León y
Montero, 20

EJEMPLO o Características de la Institución (se debe profundizar lo abordado sintéticamente en la introducción)

Características de la Institución

El Dispensario Nº 6 de la ciudad de Río Cuarto, Provincia de
Córdoba, cuenta con cuatro profesionales (dos médicos y dos
enfermeras) los cuales atienden anualmente alrededor de seis
mil personas de diferentes edades, desde la niñez hasta la
vejez. El establecimiento ofrece atención primaria a la
comunidad. Es decir, el servicio que brinda es
fundamentalmente asistencial (el mínimo e indispensable). Este
tipo de atención contempla medidas curativas, de fomento de
salud y prevención. En relación a esta última la Prevención
es de dos tipos:
- Primaria: cuando aún la enfermedad no se ha instalado.
- Secundaria: Se detecta la enfermedad y se deriva a una
institución especializada en esta patología. Se trabaja
para prevenir nuevas manifestaciones de dicho trastorno.
Al respecto, el dispensario Nº 6 ha realizado diversas
campañas, mediante talleres informativos y grupales. Algunas
de las más recientes son:
§ “Educación sexual I: modos de prevenir enfermedades
transmisibles”;
§ “Educación sexual II: modos de prevenir embarazos no
deseados”;
§ “Educación sexual III: prevención de enfermedades
transmisibles y embarazos no deseados para adolescentes y
adulto jóvenes”
§ “Prevención de desnutrición en niños menores a seis años
focalizando el vinculo madre- hijo”.
Este tipo de iniciativa se utiliza también para poder recabar
diferentes datos, con el fín de prevenir posibles enfermedades
y reforzar la conciencia social de la comunidad. Tales como
verificar si sólo son los pacientes los que se interesan en
dichas jornadas o hay nuevos participantes a los que se los
convoca para que sean parte del dispensario y comiencen a
controlarse periódicamente. En caso de necesitar una
intervención más puntual, como por ejemplo en Salud Mental, se
deriva el paciente a otra institución. A lo que se refiere a
esta área de salud, actualmente no esta contemplada dentro de
esta institución, debido a que no hay profesionales
capacitados para ello, y que por falta de seguridad y robos no
se pueden tener psicofármacos en el establecimiento.
En este puesto sanitario la tarea en equipo es muy importante.
Se pretende trabajar ínterdisciplinariamente con otras
instituciones, y entre los profesionales del mismo recinto.
Otra de las características propias de esta institución es la
apertura de ideas y el abordaje interdisciplinario de las
actividades. Lo cual requiere la continua capacitación, tanto
sea en cursos, charlas, congresos fuera del establecimiento
como jornadas en la misma institución.
Se propone optimizar el clima laboral, para lo cual se
realizan reuniones semanales o mensuales según la inquietud
del tema a tratar. En dichos encuentros se discuten las
problemáticas que van surgiendo en ese momento tanto sean de
la institución (problemas administrativos, laborables o
personales que dificulten el que hacer cotidiano), de algún
caso en particular, o directivas que acatar. Se busca con esto
poder capacitarse académicamente de manera conjunta
enfermeras y médicos.

CAPITULO 3

CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES, EN ESTE MISMO ORDEN!!!!!

Capítulo 3.
Investigación Diagnóstica Operativa
o Características de la Institución (se debe profundizar lo abordado sintéticamente en la introducción)
o Plan de Diagnóstico
• Técnicas a utilizar.
• Participantes
• Datos a relevar y tipo de análisis propuesto
• Cuestiones éticas
• Resultados del Diagnóstico

A TRABAJAR!!!

lunes, 26 de mayo de 2008

QUE ES LA CORNISA????

es un resumen del titulo que se encuentra ubicado en cada una de las hojas del proyecto (como el número de página) en la parte superior en letra 8 o 9, en un color gris claro.

COMO SE HACE LA CORNISA????

en word, se van a EDICION, ENCABEZADO Y AHI CADA UNO COLOCA SU CORNISA

cómo ven es muy simple....

saludos,