sábado, 5 de abril de 2008

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES

Es importante aclarar que las evaluaciones son acumulativas, esto quiere decir, que siempre se entrega la presentacion anterior con las modificaciones y sugerencias realizadas.

Primer Coloquio

Fecha: 09 de Mayo

Modalidad: vía email seminariofinal2008@gmail.com

PROYECTO DE APLICACION PROFESIONAL

Primera Evaluación PAP

Título:

Capitulo 1.
a. Introducción
o Marco contextual que lleve a la presentación del problema
o Características de la Institución
o Resultados del Diagnóstico preliminar.
o Presentación explicita del problema a abordar
o Justificación de la relevancia del trabajo y de la urgencia del problema a abordar. Antecedentes empíricos y otros proyectos realizados para abordar la problemática evidenciada por el diagnóstico.
o Fundamentación de la Intervención propuesta para el PAP. Beneficios esperados de la aplicación del proyecto

b. Objetivos:

PROYECTO DE INVESTIGACION APLICADA

Primera Evaluación PIA
Título:

Capitulo 1.
a. Introducción
o Marco contextual que lleve a la presentación del problema
o Presentación explicita del problema a abordar
o Justificación de la relevancia del trabajo y de la urgencia del problema a abordar. Antecedentes empíricos que fundamenten la importancia de la investigación
o Beneficios esperados de la aplicación del proyecto

b. Hipótesis:

c.Objetivos:

Segundo Coloquio

Fecha: 13 de Junio
Modalidad: vía email seminariofinal2008@gmail.com

PROYECTO DE APLICACION PROFESIONAL

Segunda Evaluación PAP

Capitulo 2.
Marco Conceptual:

Capítulo 3.
Investigación Diagnóstica Operativa
o Características de la Institución (se debe profundizar lo abordado sintéticamente en la introducción)
o Plan de Diagnóstico
• Técnicas a utilizar.
• Participantes
• Datos a relevar y tipo de análisis propuesto
• Cuestiones éticas
• Resultados del Diagnóstico


Capitulo 4.
Desarrollo del trabajo

Plan de Actividades:
Se debe incluir la siguiente información
• Metas o resultados esperados,
• Actividades y técnicas,
• Materiales y herramientas.
• Recursos a utilizar (humanos y materiales, incluyendo presupuesto diferenciado para cada actividad y presupuesto total)
• Tiempo de ejecución para cada actividad que integra el proyecto
• Estrategias de evaluación del impacto del proyecto incluyendo tipo de análisis a utilizar
• Plan de Avance

PROYECTO DE INVESTIGACION APLICADA

Segunda Evaluación PIA

Método: Esta sección incluye los siguientes apartados.

Participantes: debe explicitarse la población en estudio y la forma de selección de los sujetos (tipo de muestra, tamaño y unidad de muestreo en el caso de no trabajar con la población total).

Instrumentos y materiales: debe especificarse las técnicas de recolección de datos que se usarán, a quiénes se les aplicará, en qué condiciones, etc., como así también todos aquellos materiales necesarios para la ejecución de la investigación así como su función dentro de la misma (cronómetros o equipo de laboratorio, por ejemplo). Recuerde incluir aspectos tales como la confiabilidad y validez de las pruebas utilizadas.

Procedimiento: debe mencionarse aquí el tipo de estudio, el diseño y el procedimiento general a llevar a cabo (distribución de los sujetos a diferentes grupos, toma de pretest y postest, cronograma de actividades, etc.).

Análisis de datos: Se deben establecer las herramientas mediante las cuales se procederá a la lectura del conjunto de datos obtenidos. Se deben especificar los tipos de pruebas, los niveles de significación, y pruebas post hoc, en caso de ser pertinentes.

Cuestiones éticas: Se especificara las consideraciones relativas a la protección de los participantes del estudio, el consentimiento informado, la utilización dela información, etc.


FINAL Coloquio

Fecha: 27 de Junio
Modalidad: ENVIAR ORIGINAL IMPRESO

PROYECTO DE APLICACION PROFESIONAL

Tercera Evaluación PAP


Capitulo 5
Partes finales
o Conclusiones
o Referencias
o Anexos

PROYECTO DE APLICACION PROFESIONAL

Tercera Evaluación PIA

Importancia del proyecto

No hay comentarios: